En primerísimo lugar quiero agradecer a mis alumnos el honor de ser padrino de esta nueva promoción de abogados de la Universidad Rafael Urdaneta (URU) y otorgarme el privilegio de poder acompañarlos en estos momentos.
Me permitiré ofrecer un discurso disruptivo en primer lugar para recordar y quizás agradecer, por que no, en nombre de ustedes, a todas aquellas voces que los cuestionaban por quedarse en el país y además estudiar derecho, manifestaciones que ustedes transformaron y usaron como estímulo para lograr este objetivo muy grande.
Y si, es un objetivo grande, que nadie los convenza de lo contrario, en este punto me permito mencionar a Arthur Schopenhauer filósofo alemán que sostenía que la vida humana oscilaba entre dos polos: el deseo insaciable y el tedio de la satisfacción. En sus palabras, “la vida es una constante oscilación entre el ansia de tener y el aburrimiento de poseer”.
Planteaba pues el deseo como motor del sufrimiento y que el poseer no libera: Una vez alcanzado el objeto del deseo, no llega la plenitud, sino el aburrimiento. La voluntad no se apaga, simplemente busca otro objetivo.
Se alcanza un objetivo y la mente ya proyecta el siguiente. La paz duradera rara vez llega porque el deseo se reconfigura.
En el mismo sentido, el exitismo alimenta esa voluntad insaciable, vendiendo la ilusión de que la felicidad se encuentra en el próximo reconocimiento, en el siguiente objetivo cumplido.

Pero no es así , la verdadera paz no se alcanza con más logros, sino con la suspensión del deseo, aplicado a ustedes queridos graduandos les invito a cuestionar las metas impuestas por el entorno, a valorar y contemplar el gran logro que han obtenido, hace algunas décadas la meta más importante era ser abogado, a secas, en el presente se quiere imponer un proceso casi interminable buscando una validación difícil de alcanzar, pese a ello necesario es reconocer que al conseguir este gran logro de ser abogados, ya están en capacidad de servir a la patria, de seguir enorgulleciendo a sus familias parentales, de formar incluso nuevas familias jóvenes y en definitiva liberarse del ciclo de frustración.
En resumen, el éxito, entonces, no debería ser el fin último, sino un componente secundario de una vida más reflexiva y menos reactiva.
Los mejores deseos y sigan tomando buenas decisiones .
Maracaibo, 1º de agosto de 2025.
Graduandos:
- Juan Pablo Bozo Torrealba
- Luis Eduardo Bracho Becerra
- Maycolt Alberto Briñez Moronta
- Alejandro Jose Cabello Monsalve
- Juan Esteban Finol Morales
- Tairon Esteban Fuenmayor Boscan
- Alberto Enrique Gonzalez Añez
- Maria Victoria Melean Linares
- Jose Andres Pedreañez Molero
- Aslee Carolina Pirela López
- Saray Valentina Rodríguez Lugo
- Jean Franco Rojas Quero



