El Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) informó en una presentación judicial el lunes que la participación estadounidense en la sanción penal “global” impuesta a Odebrecht como parte de su resolución bajo la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) de diciembre será de 93 millones de dólares, y no de 260 millones. Esta reducción implica que el acuerdo combinado entre Odebrecht y Braskem ya no es lo suficientemente grande como para figurar en la lista de las diez principales acciones de cumplimiento de la FCPA.
En su anuncio original del 21 de diciembre, el DOJ indicó que Odebrecht pagaría al menos 260 millones de dólares en sanciones penales, y que Braskem (filial de Odebrecht) pagaría al DOJ y a la SEC 159.8 millones en sanciones penales y civiles. Esto sumaba un acuerdo total de 419.8 millones de dólares, suficiente para ocupar el quinto lugar en el ranking histórico.
Odebrecht había acordado inicialmente pagar sanciones penales globales de al menos 2.600 millones de dólares, de los cuales el 10 % —es decir, 260 millones— correspondería a Estados Unidos. Sin embargo, la capacidad de Odebrecht para cumplir con el pago se ha visto afectada. Desde que se acordó el arreglo global en diciembre, la empresa ha perdido importantes contratos de obras públicas con los gobiernos de Perú, Colombia y Panamá.
En el Memorando de Sentencia del lunes, el DOJ citó su análisis sobre la “capacidad de pago” de Odebrecht como motivo de la drástica reducción de la sanción penal estadounidense, que pasó de 260 millones a 93 millones de dólares.
Con la salida de Odebrecht/Braskem del listado, Snamprogetti Netherlands B.V. / ENI S.p.A regresan al top ten. En una resolución de la FCPA en 2010, la filial neerlandesa y la matriz italiana pagaron un total combinado de 365 millones de dólares.
Estas son actualmente las diez principales acciones de cumplimiento de la FCPA de todos los tiempos:
- Siemens (Alemania): 800 millones de dólares en 2008.
- Alstom (Francia): 772 millones en 2014.
- KBR / Halliburton (EE. UU.): 579 millones en 2009.
- Teva Pharmaceutical (Israel): 519 millones en 2016.
- Och-Ziff (EE. UU.): 412 millones en 2016.
- BAE (Reino Unido): 400 millones en 2010.
- Total SA (Francia): 398 millones en 2013.
- VimpelCom (Países Bajos): 397.6 millones en 2016.
- Alcoa (EE. UU.): 384 millones en 2014.
- Snamprogetti Netherlands B.V. / ENI S.p.A (Países Bajos e Italia): 365 millones en 2010.
Por Richard L. Cassin, editor del FCPA Blog.
Fuente: FCPA Blog



