Por Alberto Jurado Publicado en Cuestiones Jurídicas, URU, Vol. V N.º 1 (Enero–Junio 2011)
La digitalización del ejercicio jurídico ha dado paso a nuevas formas de interacción y documentación que desafían los estándares clásicos del Derecho Procesal. En esta entrada, exploramos las ideas clave del artículo «Valor Probatorio del Documento Electrónico», donde el abogado y profesor universitario Alberto Jurado analiza el alcance legal de la evidencia digital en el proceso judicial venezolano.
¿Qué es un documento electrónico?
A partir de teorías modernas como la de Carnelutti, Alberto Jurado concluye que el documento electrónico no debe definirse por su soporte físico, sino por su capacidad de representar hechos. Así, toda representación del pensamiento humano contenida en soportes digitales puede constituirse en prueba legal, siempre que se cumplan condiciones específicas de autenticación.
Firma electrónica y equivalencia funcional
La Ley sobre Mensajes de Datos y Firmas Electrónicas (2001) reconoce que los mensajes digitales pueden tener el mismo valor que un documento escrito en papel si están asociados a firmas electrónicas certificadas. Jurado enfatiza que estas firmas no sólo permiten validar autoría, sino que dan lugar a una nueva equivalencia funcional que sustituye la firma manuscrita como mecanismo de legitimación procesal.
«Tanto el documento electrónico como la firma electrónica tienen valor jurídico y probatorio, siendo responsabilidad y obligación de los jueces apreciarlas y darles el valor y eficacia jurídica que las leyes les otorgan.»
Valor procesal: ¿plena prueba, indicio o convicción?
El artículo distingue tres niveles de eficacia probatoria:
- Plena prueba: cuando existe firma electrónica certificada por un proveedor acreditado.
- Convicción conforme a la sana crítica: si hay firma no certificada.
- Indicio: en caso de ausencia de firma, sin otra evidencia adicional.
Además, se destaca el rol del juez en promover experticias, valorar autenticidad y garantizar el debido proceso al tramitar documentos electrónicos como medios de prueba libres.
Reflexión final
La tesis del autor Alberto Jurado es contundente: el derecho procesal debe evolucionar para incorporar las garantías tecnológicas que sustentan la prueba documental electrónica. En su conclusión, propone que el sistema jurídico debe adecuarse para conciliar los principios de certeza procesal, seguridad tecnológica y ética profesional.



